Qué es el GEM

o El Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés) es el estudio más antiguo y riguroso en materia de percepción emprendedora. Se realiza desde el año 1999 gracias a un acuerdo de investigación conjunta realizado entre Babson College (USA) y London Business School (UK). Este consorcio se ha convertido en el recurso con información más fiable sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial. Más de 100 países han participado en el estudio desde su creación. Conoce más sobre GEM en su portal

Metodología

Toda la recolección de la data para el GEM es coordinada por el Consorcio. Existe un equipo que se encarga de coordinar con los equipos locales todo lo concerniente a la ejecución de la metodología, diseñada por Babson, desde la muestra hasta la adecuación de los instrumentos a las realidades locales sin perder la homogeneidad con el instrumento base. Esto así para poder realizar las comparaciones mundiales que el equipo lleva a cabo una vez compilada la información de cada país para colocarlo en el informe global.

La recolección de la data se realiza mediante dos instrumentos aplicados a dos actores del ecosistema local de emprendimiento: emprendedores (APS, Adult Population Survey) y a la industria de soporte (NES, National Expert Survey).

La APS se aplica a un mínimo de 2000 adultos distribuidos en la población objetivo (país), salvo en los países federales donde se puede encontrar el estudio por Estados. Mediante este instrumento se obtiene información sobre las características de los negocios, de las motivaciones de las personas para iniciar el negocio, las acciones tomadas para iniciarlo, así como las actitudes emprendedoras que poseen las personas.

La NES, por su parte, se basa en las condiciones existentes en el ecosistema para la creación de un negocio. Esto se analiza mediante nueve factores que tienen impacto significativo en el emprendimiento (EFCs, por sus siglas en inglés).